top of page

VIA FERRATA DE VALDEON

  • desdeloalto
  • 21 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Se trata de la primera via ferrata instalada en un Parque Nacional (Picos de Europa)

Ubicada en la cercanía de la localidad de Cordiñanes, en el Valle de Valdeón, la Vía Ferrata de Valdeón esta construida entre la Aguja de María del Carmen y la Peña Castro, superando su recorrido los 1.200 m sobre roca vertical y superando un desnivel de unos 300 m.

Antes de iniciar el recorrido es bueno recordar que el acceso a la vía ferrata es de pago, 3 euros en 2018 y es obligatorio inscribirse en la web del Ayuntamiento de Valdeón previamente. Entre el 1 de Marzo y el 31 de Julio sólo 50 afortunados la pueden recorrer al día por restricciones a causa de la nidificación de aves




La entrada a la vía en la base de la Aguja de María del Carmen se realiza por un espectacular puente tibetano, colgante y estrecho, de 35 metros de longitud situado a 30 metros de altura sobre el río Cares.

Para recorrerla es muy recomendable llevar una baga larga -¿1,5 metros?- para poder engancharnos al cable de vida que queda muy arriba y no permite deslizar los mosquetones. Nosotros tuvimos que asegurarnos a la barandilla, menos Nani que empezo la via y casi hay que llamar a los bomberos para pues al final del puente no llegaba para desengancharse.


Puente tibetano

El acceso a la primera pared donde veremos el carácter aéreo de todo el itinerario. Ninguna otra vía ferrata en España tiene una subida vertical como ésta tan larga y sostenida, de unos 100 metros de longitud.


primera pared


La segunda parte destaca por el muro vertical de 60 metros con un desplome corto en el medio. Está tan bien equipado que es más fácil de lo que parece desde abajo, es importante ir descansando ya que se gastan muchas fuerzas en los extraplomos. Si no lo vemos claro hay un primer escape equipado a la derecha para salir de la ferrata. La pared sigue subiendo vertical por un diedro estético y aéreo que nos permite alcanzar la cima de esta segunda punta, la aguja de María del Carmen. Ahora tocará descender, esta vez por la cara oculta de la pared para llegar a la aproximación de la tercera y última punta, la aguja de la Pica del Castro.


desplome


Lo que queda de aquí al final es un trámite que nos lleva hasta el sendero de regreso superando pequeños resaltes fáciles. Es un buen momento para echar la vista atrás y disfrutar de las vistas.





La via no tiene excesivas complicaciones excepto el desplome del segundo tramo, pero es fisica y larga, aspectos a tener en cuenta.


Los cuatro ferrateros

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page