top of page

SUSARÓN

  • desdeloalto
  • 7 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Es una ruta moderada, ya que aunque es una arista sencilla vamos continuamente usando las manos, sin llegar del todo a caminar y encontrando alguna vez algún paso aislado de (II), para gente acostumbrado a este terreno será fácil.



Saldremos del Puente de San Tirso, un aparcamiento en la carretera (1110m) donde nos encontramos un panel informativo y debajo de un depósito, a mano derecha tras pasar Puebla de Lillo.



Comenzamos caminando unos metros por la carretera y rápidamente subimos por la ladera en dirección a la piedra de la cresta.

Iremos los primeros metros por un pequeño sendero, para luego ir buscando el mejor camino entre la baja vegetación y llegar al comienzo de la arista.



Rápidamente comenzaremos a poner las manos para ayudarnos a subir ya desde el comienzo de la roca, avanzando tranquilamente por la cresta con pasos fáciles en los que apoyar las manos.



Alcanzaremos un pequeño hombro (1679m), desde donde veremos lo que nos queda por delante, y donde a partir de este punto gana en emoción y belleza la arista, teniendo algún tramo más complicado .

Se trata de una cresta fácil, sin grandes caídas laterales y asequible para principiantes.

Prácticamente toda la ruta está marcada con hitos.

Tras este tramo saldremos a la cumbre secundaria, que sin mayores dificultades tras un pequeño paso más estrecho de roca, alcanzaremos la cima principal del Pico Susarón (1878m), donde encontraremos el punto geodésico y el buzón de cumbre.





Realizaremos el descenso hacia su otra cara, siguiendo la ruta normal y las numerosas marcas de puntos verdes, que nos bajan en varios y cómodos zig-zag.



Tras la bajada por los numerosos zig-zag, llegaremos al collado los Curriellos (1528m) que separa el pico Susarón de los picos Curriellos.

Siguiendo el track, la bajada es sencilla y muy llevadera, por praos, bosques y canales.





Comments


bottom of page